Minería

Sonami: Industria minera en Chile espera más años de buenos precios del cobre, pero muestra cautela por considerar un superciclo

Diego Hernández dijo, además, que la industria espera que el Senado chileno pueda modificar el controvertido proyecto del royalty, de manera que no afecte la competitividad del sector.

Por: Reuters, editado por M. Gabriela Arteaga | Publicado: Martes 10 de agosto de 2021 a las 12:19 hrs.
  • T+
  • T-
Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Foto: Reuters
Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Foto: Reuters

Compartir

La industria minera en Chile espera que los precios del cobre se mantengan altos por unos dos o tres años, aunque se muestra cautelosa respecto a considerar la tendencia como un nuevo "superciclo", dijo este martes un alto ejecutivo del sector.

Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -que agrupa a todas las empresas del sector-, dijo en un acto público que la electromovilidad y la producción de energías renovables han impulsado la demanda del metal rojo, una tendencia que se mantendría en el mediano y largo plazo.

"En este lapso hemos visto un precio del cobre por sobre US$ 4, lo que ha hecho a algunos analistas hablar de superciclo, aunque hay que decirlo, cada vez con menos vehemencia", dijo el ejecutivo.

"Ante este escenario, creemos que hay que ser cautelosos respecto al comportamiento futuro del cobre, aunque proyectamos dos o tres años con precios altos", agregó.

Te puede interesar: Negociaciones colectivas en la minería: se activa la primera huelga y los ojos ahora se centran en Escondida

Los valores del cobre han tocado máximos históricos este año en medio de mejores expectativas de recuperación de la economía mundial tras la pandemia de coronavirus.

Por otra parte, Hernández dijo que la industria espera que el Senado chileno pueda modificar un controvertido proyecto de regalías actualmente en discusión, de manera que no afecte la competitividad del sector.

"Esperamos que en el Senado impere la cordura y podamos llegar a un acuerdo que permita a la minería continuar haciendo su aporte al desarrollo económico del país", afirmó.

Las mineras dicen que el proyecto elevaría la carga tributaria de las empresas por encima de otros países competidores y afectaría las futuras decisiones de inversión en el mayor productor de cobre del mundo.

Lo más leído